{{title}}
{{buttonText}}
1 /

Tivenys

Donde artesanía e historia se dan la mano

Compartir

En la margen izquierda del Ebro se encuentra esta población tarraconense presidida por un castillo de origen sarraceno cuyas ruinas sobresalen en lo alto de la villa. El Castillo de Soms está situado en la antigua villa medieval de Soms, en un lugar estratégico desde donde se obtiene una panorámica del Valle del Ebro sobre el azud. Los restos actuales se componen de un recinto pequeño y estrecho con muros y aspilleras.

Si hay una construcción representativa de Tivenys es el azud. Esta importante obra de ingeniería medieval y renacentista encuentra sus orígenes en la época islámica, aproximadamente en 1400, y tiene como función canalizar el agua, elevar su nivel y llevarla a través de acequias hasta los dos canales de riego del Ebro que llegan al Mediterráneo. El azud está ubicado en un entorno natural, con una agradable área de ocio y una playa fluvial.

Otro de los grandes atractivos culturales de Tivenys es el poblado ibérico, un yacimiento (de entre los siglos IV y II a.C) donde se encontró cerámica fenicia del siglo VI d.C. Las excavaciones han demostrado la buena conservación del sistema defensivo, compuesto por una torre muralla, que junto a su singular arquitectura lo hacen único en Cataluña. Tivenys es un pueblo artesano. Junto con Miravet y la Galera son los únicos pueblos de las Terres del’Ebre donde todavía se trabaja el barro siguiendo la tradición iberorromana. A la cerámica tradicional se unen un taller donde se curte el cuero de forma artesanal y se hacen arreos para los animales y una almazara o molino de aceite donde se elabora este producto como se hiciera antaño.

Contacto