Establecimientos gastrónomicos más buscados
Lugares de interés más visitados
Lo sentimos, no hay resultados para tu búsqueda. ¡Prueba otra vez!
Como si estuviéramos en el siglo XVII, en la segunda semana de agosto las comparsas de moros y cristianos se dan cita para llevar a cabo las tres diadas y homenajear al patrón de la localidad, San Hipólito, que centra una parte de los festejos. La conquista de la villa y del castillo se vive con fogosidad y entusiasmo por las 16 comparsas a ritmo de música, desfiles, comida y bebida; todo ello con constantes idas y venidas entre bandos cristianos y moros; en un entorno colorista y participativo.
Cada diada representa en sí una parte de la historia, y la primera parte es conocida como la "Embajada de contrabando o alijo", desde 1864 solo contrabandistas y cristianos participan de forma jocosa en la entrada a la villa para aliarse contra los moros; con la "Entrada de moros y cristianos", San Hipólito está presente en la segunda diada; en ella también participan los niños, en todo el centro histórico desfilan capitanes y abanderados con sus séquitos, las flores en honor al santo preceden a la "Presentación de armas" y San Hipólito procesa en desfile y es aclamado con salvas. Llegada la "Retreta", en la que todos son protagonistas, la noche se funde con el día para concluir con la tercera diada o “Alardo”. Iniciada a las afueras del municipio se producirá la “Estafeta del Moro” y luego el “Alardo” que finaliza con la batalla de arcabucería y supone la victoria de cristianos sobre moros. De esta diada es singular la “Embajada de los Tomates”, la lucha encarnizada entre comparsas a base de tomates. Son fiestas declaradas de interés turístico nacional.
Plaça la Vila, 1 03820 Cocentaina, Alicante
965590159
http://www.jfcocentaina.com/