Establecimientos gastrónomicos más buscados
Lugares de interés más visitados
Lo sentimos, no hay resultados para tu búsqueda. ¡Prueba otra vez!
Historia en cada rincón
Casi como si se tratara de una joya, Jimena de la Frontera está 'engarzada' en el norte de la comarca de Campo de Gibraltar, entre la Bahía de Algeciras y la Serranía de Ronda y muy cerca del límite con la provincia de Málaga, y totalmente integrada en el parque natural de los Alcornocales, uno de los últimos ejemplos de bosque mediterráneo que quedan en Europa. Cuatro núcleos de población componen este municipio que es una muestra del ejemplo del paso de las distintas civilizaciones por el sur de España. Tartésicos, fenicios, romanos, musulmanes y cristianos han pasado por sus tierras, dejando huellas que aún hoy podemos contemplar. Lo podremos hacer en una visita al conjunto del castillo, con su peculiar baño de la Reina Mora, que nos recordará su pasado medieval y nos permitirá hacernos una idea de la importancia estratégica que tuvo en su momento y las luchas de las que fue testigo por hacerse con su control. Su casco histórico, bien de interés cultural desde 2004, sirve de lección de arquitectura de los siglos XVI a XVIII. La torre campanario de la iglesia de Santa María la Coronada, plana y encalada en su parte baja y de ladrillo visto en el superior, la iglesia de la Santa Misericordia, testigo del cambio de culto en el s. XV o el Canal de la Real Fábrica de Artillería de Carlos III merecen un pequeño paseo. Y para conocer las primeras manifestaciones de arte más antiguas de la zona es obligatorio visitar el abrigo rupestre de la Laja Alta.