¿Cuáles son las webs y apps de Repsol?

Si tienes una cuenta en cualquiera de ellas, tienes una cuenta única de Repsol. Así, podrás acceder a todas con el mismo correo electrónico y contraseña.

Waylet, App de pagos

Repsol Vivit y Área Cliente de Luz y Gas

Pide tu Bombona y Pide tu Gasoleo

Box Repsol

Guía Repsol

Repsol.es y Tienda Online

Área profesional Mi Solred

Compartir

{{title}}
{{buttonText}}
1 /

Viladasens

La última noche de Machado

La tranquilidad es la principal seña de identidad de este municipio gerundense, ligeramente apartado de los más concurridos núcleos de población como la misma capital o Figueres. No obstante, su posición equidistante entre estas poblaciones le confiere también un lugar estratégico en el mapa geográfico de las comarcas de la zona. El municipio cuenta con poco más de 200 habitantes, repartidos de forma desigual entre los núcleos de Fellines, el Mas Nicolau, La Mata, La Móra y Viladasens.

Viladasens fue la última parada del insigne poeta Antonio Machado en su camino al exilio. Se hospedó la noche del 26 al 27 de enero junto a sus familiares en Mas Faixà, una importante masía de la localidad. Sería su última noche en territorio español antes de cruzar la frontera francesa y morir, pocas semanas después, en Colliure. Originaria del siglo XIII, es uno de las construcciones arquitectónicas más importantes de Viladasens, un edificio de grandes dimensiones donde destaca la torre de planta cuadrada, salpicada de almenas.

El municipio alberga varios templos de estilo románico que han sufrido modificaciones a lo largo de los siglos. La Iglesia Parroquial de Sant Vicenç (siglo XI) es de estilo barroco, aunque de origen románico. Junto a ella, la Iglesia de Sant Martí de Fellines (siglo XII) y la pequeña Iglesia de Sant Martí de la Mora (siglo XII) nutren el notable patrimonio arquitectónico de Viladasens.

Información de contacto