
Compartir
Compartir
Para los amigos de la vida contemplativa, la capital reúne diversos lugares a los que poder ir a pasar un buen rato, simplemente, oteando el horizonte. En la mayoría de estos miradores hay que pagar y, aunque no es mucho, aquí nos hemos propuesto ir de gratis, así que vamos a centrarnos en un par donde es posible deleitarse con las mejores vistas de la urbe, pero sin euros de por medio. El más famoso de ellos es, seguramente, el mirador que está en la parte posterior del referido Templo de Debod. ¿Quién no ha ido alguna vez allí a ver cómo se pone el sol a lo lejos sobre la Casa de Campo? Es un imprescindible de Madrid, no solo porque es muy bonito, sino porque el ambientazo allí, sobre todo cuando hace buen tiempo, suele ser increíble.
Pero, si lo que quieres son unas vistas más urbanas, con algunos de los edificios más emblemáticos del corazón de la ciudad, tu sitio está en el mirador del Palacio de Cibeles (el del Ayuntamiento, vaya). Normalmente, cuesta 2 €, pero te alegrará saber que el primer miércoles de cada mes es gratuito, "con el objetivo de que todos los madrileños y demás visitantes tengan acceso a él", nos explican fuentes del centro.
Arrancamos con un poco de deporte. ¿Te imaginas cómo sería poder patinar por la ciudad sin preocuparte por los coches? Pues deja de imaginar porque esto ya es posible, al menos una vez al mes, gracias a la Madrid Friday Night Skate. O lo que es igual, una multitudinaria quedada sobre ruedas, gratis y sin ánimo de lucro, que suele tener lugar el tercer viernes de cada mes por la noche, después de que la Asociación de Patinadores de Madrid lograra, hace unos meses, que la autorizara la Delegación de Gobierno.
"Al ser autorizada, cortan el tráfico y llevamos cobertura policial para que sea seguro. Además de sostenible y cívica, es una forma lúdica y divertida de recorrer la ciudad haciendo deporte", nos comenta Álex Calderón, de la tienda 'Se Rueda' y uno de los organizadores, que añade: "Para unirse, no hay requisitos de nivel o edad, pero hace falta ser autónomo en la frenada y aguantar a ritmo medio el recorrido, que es de Cibeles a Plaza de Castilla, y vuelta". La sensación de patinar por pleno Paseo de la Castellana es impresionante. Si te quieres unir a la próxima, verás todos los detalles en la página de Facebook de la Madrid Friday Night Skate.
Si de algo puede presumir Madrid es de museos. Los hay de todos los colores y para todos los gustos. Y lo mejor de todo, debes saber que hay bastantes en los que puedes entrar sin pagar los 365 días del año. Uno de nuestros favoritos, por el encanto que tiene el lugar, es la Casa Museo Lope de Vega, en el Barrio de Las Letras, un delicioso viaje en el tiempo para adentrarnos en algunas de las estancias recreadas donde viviera este escritor del Siglo de Oro. Además del recorrido en sí por las habitaciones, la cocina o el jardín, el museo programa periódicamente un montón de actividades culturales relacionadas con él y con su época, como talleres, visitas teatralizadas... Ojo, solo se puede asistir a todo ello previa inscripción a través de su web, aunque todo es gratis.
Como también lo es el acceso al Templo de Debod, otra joya de la ciudad. Es un lujazo poder entrar en las misteriosas salas y ver de cerca los relieves de las paredes de un auténtico templo egipcio de casi 2.200 años, y ¡encima en Madrid! También son de acceso gratuito, dicho sea de paso, el museo de la Biblioteca Nacional, el Geominero, el de la Casa de la Moneda, el de ABC, el de Historia…
Ahora toca bailar. Y, ¿cuál es el baile que más de moda se ha puesto en los últimos años? El swing, sin duda. Tanto, que hay festivales, actuaciones en la calle, campamentos y, lo que más nos interesa aquí, clases gratuitas. Uno de los sitios donde se puede aprender sin tener que pagar es el mítico bar 'Traveling', en Lavapiés. Es acogedor y tiene cierto rollito vintage, así que esto del swing le viene que ni pintado. Y por eso, cada miércoles, además de pinchar esta música para que la gente baile a su aire, ofrece una clase gratis a cargo del profesor Andy Macgregor (a las 22.00 h).
"¡Aquí vais a aprender incluso alguna acrobacia!", anuncia en la presentación. Pero que no se asuste nadie porque, a pesar de eso, la clase está enfocada siempre a principiantes. Desde el inicio, Andy crea un clima simpático y cercano, de modo que las timideces desaparecen en el minuto uno y hasta los más cortados se lanzan a bailar. Por cierto, no es necesario ir con acompañante. Para estar al tanto de esta y otras actividades gratis sobre este baile que se cuecen en Madrid, MAD for Swing (Asociación de Swing de Madrid) tiene un calendario donde lo cuenta todo.
Para hablar bien una lengua, lo suyo es practicar. ¿Que no tienes ningún amigo guiri con quien hacerlo? Entonces lo mejor es que vayas a un local de intercambio de idiomas, donde podrás dar rienda suelta a tu don de lenguas (extranjeras) y, lo mejor, sin tener que soltar ni un euro (más allá de la consumición opcional). Aunque hay varios, uno de referencia sigue siendo Madrid Babel, que lleva 17 años al pie del cañón. Todo un clásico en estas lides, vamos. Sus dos intercambios semanales (miércoles a las 20.30 horas y domingos a las 19.00 horas) se hacen en el bar 'La Excéntrica', en Ópera.
"Vienen personas de todas partes, pero lo que más se habla es inglés, italiano, francés, alemán, chino y portugués. La gente viene a practicar, claro, pero también a socializar y pasarlo bien", nos dice Gerardo Khaski, uno de los organizadores. Personas solas, amigos, estudiantes, turistas, profes de idiomas… Hay de todo y de todas las partes del mundo, así que el ambiente es de lo más cosmopolita y buenrollero. Cuando entres, verás un mostrador desde el que los organizadores te informarán de quiénes están hablando la lengua que te interesa. A partir de ahí, ya es cosa tuya.
Lo más visto