Calles iluminadas tenuemente, el olor a humo de roble que se extiende por el pueblo al atardecer, cuando las chimeneas encendidas tras las ventanas enseñan al gato al pie de la lumbre; refugiarte en un pueblo en Navidad, con tu pareja o con los tuyos, es una opción segura. Las sendas verdes que rodean Ezcaray y Hervás; recorrer el paisaje que dibuja el cauce del Tajo a su paso por las Barracas de Castrejón y Calaña; o perderse en los pueblos de El Matarraña, con su histórico porte, son opciones para los que quieren huir del asfalto.
Durante siglos, Ezcaray ha vivido de su industria textil y maderera, de las que apenas quedan pocos, aunque afamados, vestigios. Hoy este pequeño pueblo riojano de 2.000 vecinos llega a mutiplicar por diez su población con la llegada de las primeras...
¿Qué tendrán las tierras sorianas para que sobre ellas existan tantas fabulaciones? ¿Qué misterio envuelve a su naturaleza para ser caldo de cultivo de tenebrosas historias? Tal vez Antonio Machado tuviera la respuesta, que por algo eligió estos...
Las Barrancas de Castrejón y Calaña, al oeste de la provincia de Toledo, también conocidas como Barrancas de Burujón, son de una belleza salvaje y escenario predilecto de spots y películas. Lejos de la árida y cobriza Arizona, tienen un aire a...
La localidad cacereña, casi salmantina, suma dos encantos de un golpe: el de los pueblos de montaña y el que ha dejado el paso del tiempo plasmado en su arquitectura e idiosincrasia. Hervás transporta a una época en la que judíos y cristianos –y...
Si tus neuronas necesitan una dieta antiestrés, en esta mestiza comarca de Teruel quedarán como nuevas. Alucinarás con el paisaje semi toscano y provenzal de olivos, almendros y frondosos pinos de El Matarraña. Pasearás por pequeños pueblos de...
No todo son calles iluminadas con bombillas led y aglomeraciones en centros comerciales. Aprovecha estos días para descubrir los secretos de la Catedral de Jaén o los siete disfraces de Astorga y su héroe, Pedro Mato. Empápate de arte en una escapada entre Gijón y Oviedo o redescubre la Salamanca más creativa y cultural.
Al casco histórico de Viana se llega mirando a lo alto. Encaramada en un cerro, esta pequeña localidad navarra fue fundada en el siglo XIII por el rey Sancho VII el Fuerte como un bastión defensivo frente a la amenaza que suponía el Reino de...
Jaén, la gran desconocida de Andalucía, tiene mucho de lo que presumir. Por ejemplo, de su catedral. No solo porque sea uno de los mejores ejemplos del Renacimiento o esté rodeada de balcones; sino porque bajo sus muros (y siete llaves) se...
La Reconquista, peregrinos, maragatos, romanos, Napoleón, un presidente de Estados Unidos, poetas y literatos (los Panero) o el mismo Gaudí y su palacio. Todas estas huellas y un héroe de leyenda visten Astorga. Esta ciudad tiene muchos disfraces y...
Siempre hay una buena razón (o un puñado) para volver a Salamanca. Ella, tan joven y tan vieja, que diría Sabina, se llena de color a golpe de murales callejeros, explora su creatividad en hipnóticas papelerías y deja atrás la rutina en microteatros...
Gijón y Oviedo han sido ciudades históricamente aisladas. La bravura del mar Cantábrico y el vertiginoso Puerto de Pajares, que las comunica por carretera con el centro de la Península, son sus dos grandes barreras geográficas. Pero en ese...
Aprovecha las primeras nevadas de la temporada para calzarte los esquíes, las raquetas o las botas. Este año toca esperar a Papá Noel al abrigo del calor de la chimenea en lo alto de la montaña, rodeados de un paisaje cubierto por un manto blanco sacado de una postal navideña.
Jaca es la primera capital del Reino de Aragón, tarjeta de presentación de este país para millones de peregrinos que cruzan los Pirineos camino de Santiago de Compostela; es un lugar para ser feliz, metiéndote en vena una dosis de cultura única tras...
Explora el primer parque nacional de España, Picos de Europa, en el año de su centenario con una ruta que sigue los pasos del rey Pelayo y Pedro Pidal.
Visitar Canfranc en estas fechas es viajar al pasado mientras se disfruta del agreste paisaje pirenaico en todo su esplendor, de su gastronomía y de sus tradiciones. Un plan alternativo o complementario al esquí, que nos ofrece un recorrido por la...
Roland, el heroico caballero del Cantar de Roldán y presunto sobrino de Carlomagno, los cátaros, los monjes hospitalarios o contrabandistas míticos de la frontera se esconden por las estrechas y empinadas calles de Torla en las tardes de invierno....
En nuestro país tenemos paisajes invernales capaces de dejarnos con la boca abierta: desde la Siberia soriana a las termas islandesas de Orense, pasando por un rincón finlandés en Rascafría o las Dolomitas en el Cantábrico. Estas son 10 postales de...
Para todos aquellos que se resisten a esconder en el altillo del armario las chanclas y el bañador, diciembre también es un momento ideal para escaparse a la playa. En Canarias, gracias a su clima envidiable, puedes comer turrón y polvores mientras te tuestas al sol en Lanzarote o recibir el año nuevo atravesando La Graciosa sin bajarte de la bicicleta.
La isla de Tenerife, como todas las zonas turísticas, recibe a forasteros que llenan sus calles durante las temporadas altas. Sin embargo, siempre hay lugares, en este caso playas, que escapan a las masas y que te devuelven a una naturaleza apenas...
Como si de un árbol de hoja caduca se tratara, Ibiza muda su apariencia con la llegada de los días fríos. Los yates de lujo amarrados en el puerto de la Marina, las desenfrenadas fiestas en la playa con baños en carísimo champán y las megasesiones...
No hace falta salir de España para pasar unas vacaciones de invierno de playa y sol. En Lanzarote, la isla de La Graciosa ofrece un viaje único –incluso cuando baja el termómetro– a aquellos amantes de la naturaleza que se atrevan a vivir la...
Quien piense en cholas con calcetines, en alemanes e ingleses tostándose, en un chiringuito y una piscina que no sea natural, se equivoca de Tenerife. Vamos a descubrir el Tenerife más virgen y salvaje. Desde el valle de Güímar al de la Orotava y...
Decía el escritor portugués "Lanzarote no es mi tierra, pero es tierra mía". Y es que José Saramago se impregnó tanto de esta isla, donde vivió los últimos 17 años de su vida, que hasta su literatura quedó salpicada por la impronta lanzaroteña. Para...