
Compartir
Compartir
La Noche de las Brujas, la de los Muertos, la Noche de la Víspera de los Difuntos... Da igual cómo quieras llamarla pero esta festividad, que originalmente suponía la transición del verano a la estación oscura, da mucho juego. ¿Te apuntas? Te contamos algunas ideas para una fiesta de Halloween y que la celebres a lo grande.
Halloween es una excusa perfecta para viajar. En España (un país de brujas, por cierto) encontrarás apetecibles destinos donde no perder de vista ese punto esotérico que tiene esta festividad, con decenas de localidades que recorren la geografía desde La Alpujarra granadina al Pirineo navarro, pasando por Asturias (en Llanes se celebra el Aquelarre de Celorrio) o incluso, por la ciudad de Cuenca, donde entre sus plazuelas y miradores, de noche, te llevarás más de un susto.
¿Qué tal una escapada a La Gomera? La Isla Mágica te sumergirá de lleno en sus alucinantes bosques, plagados de historias de hechiceras, de sonidos espectrales, de demonios...
Por supuesto, no podían faltar en esta lista lugares como la comarca de El Morrazo, célebre por sus meigas y por su espectacular escenografía de película de terror, o la ciudad de Cernégula, en cuya laguna dicen que se reunían las brujas de media España.
Por cierto, mención aparte merece Trasmoz, el pueblo maldito, que presume de excomunión y celebra una fiesta mitad religiosa mitad pagana, llamada la Luz de las Ánimas, digna de presenciar. Cuando llega la noche, los vecinos de la localidad encienden las velas de las calabazas homenajeando así su brujeril pasado en el que hasta Bécquer se inspiró.
Para los valientes que sean capaces de conciliar el sueño entre presencias y energías extrañas, sonidos de cadenas arrastrando y sollozos nocturnos, el Parador de Sigüenza es una terrorífica opción. Aquí fue donde Iker Jiménez celebró el bautizo de su hija y donde, si te alojas, puedes visitar la celda de Doña Blanca, cuyo fantasma volvió tras ser asesinada en Medina Sidonia. Los mismos empleados advierten de que pasar aquí una noche de tormenta impone muchísimo. Igual, con suerte, te toca una de esas en las que tiemblan hasta los objetos.
Si aún te has quedado con ganas y buscas ese miedo que reconforta, en Olite, en su parador, te espera una familia de espíritus al completo que te susurrarán su triste historia al oído. Uno de los espectros procede de un cuadro, el retrato pavoroso del príncipe Carlos de Viana, atormentado por su padre, el terrible Juan II de Aragón.
También puede que te tropieces con Carlos II el Noble, su león y su extraña melodía como de láminas de cobre... Eso sí, no te vayas de Olite sin llevarte el talismán de la zona, el Eguzkilore, o flor del sol, un tipo de cardo que te protege de malos espíritus y que aquí cuelgan de las puertas de las casas.
Te quedas en casa. ¡Perfecto! No puedes desaprovechar esta ocasión para dejar boquiabiertos a tus comensales y prepararles el menú de Halloween más tenebroso que hayan podido ver nunca. Desde un brazo de gitano chorreante y dulce (¡hablamos de un brazo que parece realmente amputado sobre la mesa!) hasta unos sesos de cordero con salsa de tomate, que aunque la chef Rosa Tovar explica que se suelen servir laminados, en Halloween los serviremos así, enteros para impresionar.
Aunque lo que más les sorprenderá a todos será su sabor, porque ¡están riquísimos! con esta receta. Pero si de lo que se trata es de divertir a los niños y que cocinen contigo, estas ideas de dedos de brujas y cupcakes de calabazas no tienen rival.
¡Y al Día de los Difuntos! Porque la fiesta puede continuar en casa hasta el amanecer con veinte temazos que te teletransportarán a los años setenta y ochenta, a las películas de terror de Serie B y a los clásicos como Thriller (del que por cierto, el año pasado se presentaba en 3D el mítico videoclip en el Festival de Venecia) o como Superstition de Stevie Wonder. ¿Que no sabes qué modelito ponerte este año? Pues échale un ojo a los títulos de esta playlist, algunos tan sugerentes como Vírgenes Sangrantes, Somebody's Watching Me o Surfin Dead... y seguro que encuentras el tuyo con todos los complementos incluidos.
En esta playlist también descubrirás la faceta más musical de personajes tan polifacéticos como Rob Zombie, amante del género rock metal, escritor y director de cine norteamericano que hizo de la tenebrosidad un estilo de vida y quien se atrevió a revisar la clásica cinta de John Carpenter, Halloween (de 1978), debutando en el Festival de Cine de Sitges de 2007 con gran éxito.
De hecho, volvió a la carga con la segunda entrega, Halloween II (2009), que sumada a la anterior, a la original y a su último filme, 31, de 2016, da para hacer un cinefórum en casa a base de payasos asesinos, psicópatas, fantasmas y pesadillas recurrentes. Lo dicho, aprovecha esta festividad y sácale todo el jugo posible.