Una senda que te hará agachar la cabeza, como a un emperador
Idiazabal, Gipuzkoa/Guipúzcoa
Idiazabal, Gipuzkoa/Guipúzcoa
Mostrar todas las fotos
Compartir
Compartir
Te proponemos coronar una de las cimas más populares de Euskadi por el camino que trashumantes, peregrinos, sacerdotes y monarcas utilizaron desde la Edad de Bronce. 16 kilómetros de una ruta circular, verde y rocosa de las más bellas del Parque Natural de Aizkorri-Aratz, que sigue siendo uno de los parajes más emblemáticos para los amantes de la montaña en el País Vasco y la subida al Aizkorri, una de las rutas más populares.
Arrancamos en Aldaola, un punto habilitado para aparcar pocos kilómetros después de Zegama. A partir de ahí, encontraremos un camino húmedo, verde y frondoso que asciende suavemente hasta llegar a los pies de la montaña, donde está el refugio de San Adrián y empezaremos a ver animales de pasto -los menos aventureros pueden desviarse aquí para ver la cueva de San Adrián-. Los más animados seguimos una mística subida por Sancti Sipiritus, un antiguo hospital de peregrinos que se atribuye a los templarios, antes de hacer frente a la parte más empinada de la escalada a la cima (1.528 metros), donde nos esperan unas espectaculares vistas.
A la bajada por las campas de Urbía, finalizamos la ruta atravesando la cueva de San Adrián, un lugar legendario que hizo agachar la cabeza a uno de los emperadores más poderosos de Europa, Carlos V. El tunel fue bautizado como 'la boca del tiempo', de 70 metros de largo, atraviesa una montaña rocosa y guarda una ermita en su interior, la de San Adrián. Situado a 1.030 metros de altitud, este túnel sirve de paso natural entre la crestería que separa Álava de Guipúzcoa.
Localización
Cueva de San Adrián, Parque Natural de Aizkorri-Aratz