¿Cuáles son las webs y apps de Repsol?

Si tienes una cuenta en cualquiera de ellas, tienes una cuenta única de Repsol. Así, podrás acceder a todas con el mismo correo electrónico y contraseña.

Waylet, App de pagos

Repsol Vivit y Área Cliente de Luz y Gas

Pide tu Bombona y Pide tu Gasoleo

Box Repsol

Guía Repsol

Repsol.es y Tienda Online

Área profesional Mi Solred

Compartir

{{title}}
{{buttonText}}
1 /

Montornès del Vallès

Una villa romana entre masías renacentistas

Montornès conserva vestigios de la época neolítica, de la Edad del Bronce, de los íberos y, muy especialmente, de la época romana. Fue en sus tiempos un municipio con destacada relevancia medieval, que se pone de relieve en los restos del Castell de Montornès o de Sant Miquel, que se levanta en la cima de la colina del mismo nombre y del que se conservan algunas partes. El pueblo está presidido por la Iglesia de Sant Sadurní, antiguo templo románico que conserva el ábside en buen estado tras las sucesivas reformas que se hicieron durante los siglos XVI y XVII.

También Montornès posee un importante legado renacentista que se plasma en construcciones como la contundente masía de Can Masferrer, donde se han encontrado vestigios romanos y restos de un castillo medieval. Otra de las épocas florecientes de la localidad se sitúa a principios del siglo XX, con la llegada de los veraneantes de la cercana Barcelona. En el Carrer Major se encuentra la casa señorial de Can Primo, de 1898, una de las primeras en construirse. También por el término municipal se cuentan un buen número de masías diseminadas, muchas de los siglos XVI y XVII –además de Can Masferrer, Can Vilaró o Mas Calders– de importante valor histórico.

El origen milenario de Montornès se encuentra en el yacimiento de Mons Observans, asentamiento romano del siglo II a. C. declarado Bien Cultural de Interés Nacional en 2008. Se trata de una residencia de los primeros tiempos de la romanización, con dos cisternas y estancias con pinturas murales de estilo pompeyano. Y la historia más reciente se plasma en la primera estación de telegrafía óptica de Cataluña, la Torre del Telégrafo, que tras su restauración en 2012, se ha convertido en museo.

Información de contacto

  • Teléfono 935721170
    Llamar
  • Web http://www.montornes.cat
    Ver web

Reportajes recomendados

Ver todos