¿Cuáles son las webs y apps de Repsol?

Si tienes una cuenta en cualquiera de ellas, tienes una cuenta única de Repsol. Así, podrás acceder a todas con el mismo correo electrónico y contraseña.

Waylet, App de pagos

Repsol Vivit y Ýrea Cliente de Luz y Gas

Pide tu Bombona y Pide tu Gasoleo

Box Repsol

Guía Repsol

Repsol.es y Tienda Online

Ýrea profesional Mi Solred

Compartir

{{title}}
{{buttonText}}
Soletes pamplona (amp) apertura

Ruta de Soletes en Pamplona: dónde comer en San Fermín y el resto del año

Chupinazo de Soletes por San Fermín

07/07/2025 –

Actualizado: 03/07/2025

Fotografía: Ana Oses

Regresa la fiesta de las fiestas: San Fermín. Más allá de lo turístico, hay muchos itinerarios divertidos para disfrutar de estos días, pero aquí proponemos uno infalible: locales con encanto para tomar un refrigerio o un pintxo para reponer fuerzas o simplemente darse un pequeño homenaje. Es decir, una ruta de Soletes Guía Repsol por Pamplona.

Lo más conocido siempre de San Fermín son los encierros. Parece que no existe otra cosa que personas corriendo cada mañana delante de los pitones afilados de los toros bravos. Sin embargo, esta celebración tiene otros recorridos urbanos que merece la pena conocer: los de gigantes y cabezudos; los de las peñas que pasean su música y su cachondeo por las calles… y aquí añadimos otro: uno gastronómico por algunos Soletes de la Guía Repsol de la capital navarra.

Bar Savoy Pierrade
La forma de prepara la 'pierrade' ha labrado parte de la fama del 'Bar Savoy'.

Y lo hacemos dividiendo la jornada de la mañana a la noche entre desayuno, aperitivo, bocatas, comida, merienda, cena y copeteo, aunque en casi todos los sitios se puede ir en distintas franjas horarias, según las apetencias. Lo que sí tienen en común es que se come y se bebe rico, y que la gente amable que los lleva te hace sentir como en tu casa. Además, todos quedan a mano, o a dos pasos, mejor dicho. Fuera excusas. Y un último apunte: nunca está de más una llamada de teléfono para ver si hay sitio y reservar. Dicho queda.

1. 'La Botería'

Si chefs de la talla de David Yárnoz y Jaione Echarri, responsables de la cocina de ‘El Molino de Urdániz’ (2 Soles Guía Repsol), tienen a 'La Botería' entre sus bares favoritos para un picoteo, hay que pasarse a probar lo que sugieren estos expertos. Un espacio con una selección de vinos en el que las referencias no se limitan a España, si no que también acerca producciones de territorios como Francia, Alemania o Italia, y cuyo mimo a la hora de presentar sus pinchos, cazuelas, bocadillos o raciones les han hecho crear una legión de parroquianos en los alrededores de la Plaza de Toros de Pamplona.

'LA BOTERIA' - Avenida Roncesvalles (frente a la Plaza de Toros). Tel. 948 22 51 18.

Soletes pamplona (amp) La Botería
La gran bodega de 'La Botería' encaja a la perfección con los pinchos y raciones que ofrecen en su carta. Foto: Instagram

2. ‘Sarasate’

Roberto Monreal y Coro Ciaurriz se han ganado el corazón más verde de Pamplona a base de guisos en los que verduras y legumbres hacen olvidar la proteína animal por completo. Sin embargo, el legado vegetariano de este restaurante se remonta hasta 1979, siendo uno de los primeros establecimientos en España en apostar por esta fórmula. Una veteranía y saber hacer en preparaciones como las albóndigas de calabaza y setas con alioli vegano de manzana, un rico arroz salteado o falafel de garbanzos con menta y calabacín que hace que su clientela no limite a comensales veganos o vegetarianos, sino a todo el que aprecie las virtudes de la huerta navarra.

'SARASATE' - San Nicolás, 19-21. Tel: 948.22.57.27

Albóndigas de calabaza y setas con alioli vegano de manzana.
Albóndigas de calabaza y setas con alioli vegano de manzana.

3. 'El Bosquecillo'

Entre tanto jolgorio en el centro de la capital navarra, también hay que encontrar el hueco para dar un respiro al cuerpo. Pocos lugares pueden equipararse en cuanto a la tranquilidad que se respira en 'El Bosquecillo', un encantador restaurante en los antiguos Jardines de la Taconera donde el silencio apenas se rompe con el rumor de las fuentes y el trino de los pájaros. Una gran opción para pausar la actividad sanferminera a cualquier hora del día, pues su amplio horario permite desde disfrutar de un buen desayuno o un brunch, hasta degustar su menú del día, reponer energías en la merienda o probar su parrilla al caer el sol.

‘EL BOSQUECILLO’ - nº (Trasera hotel 3R), C. Taconera, 5. Tel. 623 59 51 72.

Soletes pamplona (amp) El Bosquecillo
Una propuesta gastronómica muy cuidada y un entorno de cuento se combinan en 'El Bosquecillo'. Foto: Instagram

4. 'La Growlería'

La combinación por la que apuesta 'La Growlería', combinando cervezas artesanas y una carta fast good de calidad ha hecho que se convierta en una referencia entre los lugares para comer en Pamplona durante San Fermín. Hamburguesas, como la Brutalizer y la Birraburger, o su Bocadillo, especialidades premiadas en diferentes concursos, hacen que su local de la calle Aoiz siempre rebose de vida y apetitos dispuestos a probar clásicos y nuevas creaciones que cambian por temporadas. En cuanto a sus referencias cerveceras, solo hay hace falta mencionar sus diez grifos de diferentes cervezas artesanas no tienen respiro durante el servicio e, incluso, los clientes pueden llevarse un growler (una suerte de garrafa especialmente indicada para estas bebidas) con su variedad favorita para degustarla fuera del restaurante.

'LA GROWLERIA' - Aoiz, 20. Tel. 848 45 31 41.

Soletes pamplona (amp) La Growleria
En 'La Growleria' apuestan por las cervezas artesanas y una carta 'fast good' de calidad. Foto: Instagram

5. 'Panes de L’Atelier'

Si de lo que se trata es de recuperar fuerzas para seguir viviendo el ambiente de San Fermín en Pamplona, 'Panes de L’Atelier' puede resultar el mejor aliado. En este obrador, Lancelot Caballero -o simplemente Lans- desarrolla una filosofía en este arte en el que se aprecia su aprendizaje en hornos de Valencia, Lyon, Alemania e Italia, creando panes con harinas ecológicos y “bastante materia prima” perfectos para hacerse un bocadillo. Ya sean sus hogazas de sabores tan creativos como pan de cúrcuma, Moscatel, sobrasada, cacao, o frutos secos con pistachos y dátiles, o las focaccias y bollos suizos con queso o chocolate que se asientan en su mostrador, todos sus productos resultan igual de apetecibles al primer vistazo.

'PANES L'ATELIER' - Pintor Crispín, 10. Pamplona, Navarra. Tel. 848 41 25 54.

mosaico panes l'atelier
Muy diferentes tipos de pan se ofrecen en 'L'Atelier'.

6. 'Café Peregriono'

Tanto si se quiere empezar la jornada de buena manera como si la noche se alargó más de lo debido, un buen desayuno siempre viene bien. Félix Cressatti dirige este coqueto negocio familiar con zona de bar, cafetería y terraza, consagrado al dulce artesano desde hace ocho años. El 'Café Peregrino' está en la plaza del Consejo, o en pleno meollo, vamos. Desde las 08:30 horas se puede reponer energía con diferentes propuestas de molletes (de queso crema, salmón ahumado, espinaca y tomate asado…), tostadas de pan payés, bol de yogur y cereales, alfajores, tartas y cafés, chocolates e infusiones para mojar. Para estas fechas también tendrán en su apartado salado carrilleras y bacalao ajoarriero para celebrar con los vecinos el típico almuerzo del día 6 de julio.

‘CAFÉ PEREGRINO’ - Plaza del Consejo, 3. Tel. 948 21 20 96.

Cafe PEregrino Pamplona mollete
Los molletes de salmón son de los más demandados en el 'Café Peregrino'.

7. ‘Vermutería Río’

En Sanfermines cada día es una maratón, pero a media mañana se puede llenar el depósito con algo tan simple como un frito de huevo. Sí, porque en la ‘Vermutería Río’ adquiere un estatus superior. Tienen un contador y llevan más de un millón vendidos, y subiendo. Roberto Recasens y Roberto Irurzun, los socios del invento que habita una de las calles más bulliciosas del casco viejo, a partir de las 12:00 horas se entregan al feliz vermuteo de grifo o de botella. Para acompañar el trago triunfan, aparte del huevo, sus croquetas premiadas: de txangurro con alioli de ajonegro y de carrillera, y los tigres, el frito de pimiento, etcétera. En Sanfermines, entre la estrella de la casa y otras variantes, despachan unos 3.000 fritos por jornada.

‘VERMUTERÍA RÍO’ - San Nicolás, 15. Tel. 948 22 51 04.

Vermuteria Rio Pamplona croqueta
Las croquetas de la 'Vermutería Río' han ganado varios concursos.

8. ‘Casa Jesús Mari’

Tal vez el plan no sea sentarse a la mesa, sino comer algo mientras se disfruta de la jarana. En otras palabras, zamparse un bocata. En este Solete llamado ‘Casa Jesús Mari’, al lado de la plaza de toros, Alberto Díez, Luis Garceche y José Luis Lizárraga llevan 24 años preparándolos de mil maneras, generosos, con pan crujiente y calentito a la plancha y, sobre todo, con mucho cariño. Para estos días reducirán su gigantesca oferta a diez variantes. Pero lo difícil, como siempre, será elegir: de pechuga de pollo con crema de champis y pimiento rojo del piquillo; de lomo con queso, calabacín y alioli; vegetarianos, y también hechos con pan sin gluten. Todo en un local que parece sacado de un capítulo de Juego de Tronos y con un ambientazo bestial.

‘CASA JESÚS MARI’ - San Agustín, 21. Tel. 948 22 93 96.

Casa Jesus Mari Pamplona
Jesus Mari, dueño del Solete 'Casa Jesús Mari' con sus bocadillos.

9. ‘El Búho’ y el ‘Iruñazarra’

Son dos Soletes muy distintos, pero igual de luminosos. El ‘Iruñazarra’ está en la mítica calle Mercaderes y recibe a los visitantes con una barra infinita llena de pintxos suculentos. Encontrar mesa será difícil en estos días, pero su zona de picoteo siempre está abierta y merece la pena. “Trabajamos con el mejor producto posible y de kilómetro cero, y para estas fechas no vamos a cambiar”, revela el chef, Gorka Aguinaga. No hay que irse sin probar la campeona croqueta gamberra (de gambas y puerros, crujiente de camarón y panko) o la de trufa y hongos, y si se encuentra hueco en alguno de sus salones -mejor llamar antes por teléfono- se puede optar por algún menú sanferminero de mesa y mantel (51 euros) o de almuerzo (25 euros).

El Buho Pamplona Coctel
Los cócteles que preparan en 'El Búho' son el mejor complemento para ver el encierrillo.

No muy lejos de allí acecha ‘El Búho’, un restaurante que es pura luz y cristal, encaramado a una azotea desde hace cuatro años, goza de unas vistas privilegiadas. Por un lado, los tejados y callejuelas de la parte vieja, y por otro, la campiña y las montañas que rodean Pamplona. Desde aquí se ven incluso los corralillos donde aguardan los toros antes de cada encierro. “Y en estos días ofrecemos un cóctel y la clientela puede ver el encierrillo, que es cuando los pastores suben a las reses en silencio por la carretera hasta el lugar desde donde saldrán a la mañana”, cuenta Ana Gorostiza, socia del local. Además de ofrecer ese momentazo, tienen una sugerente propuesta de cocina tradicional actualizada con menús especiales para la fiesta.

‘EL BÚHO’ - Descalzos, 56-58. Tel. 948 21 13 56.

‘IRUÑAZARRA’ - Mercaderes, 15. Tel. 948 22 51 67.

El Buho Pamplona azotea
La panorámica de Pamplona y sus alrededores desde la azotea de 'El Búho' es una de las más bellas de la ciudad.

10. ‘El panadero de Eugui’

Según la definición soletera, “es uno de los panaderos de Navarra que ha sentado cátedra no solo por su pan, también por su propuesta de repostería como las Joaquinas, sus tartas, o su hojaldre”. Pero 'El panadero de Eugui' va más allá, porque el local es una belleza modernista lleno de detalles del comercio antiguo, como la caja registradora o la cafetera, y unas vitrinas llenas de tentaciones dulces y saladas. Merendar aquí es un valor seguro.

Soletes Pamplona Panadero de Eugui merienda
Los pamplonicas más golosos no pueden resistir la tentación de unos churros con chocolate en 'El panadero de Eugui'.

“Para estos días nuestra jornada arrancará a las 07:00 horas de la mañana; y a partir de las 18:30 horas y hasta la medianoche tendremos carta de picoteo: ensaladas, nachos con queso cheddar, boloñesa y guacamole, rabas de calamar con toque de lima y alioli, bocatas…”, explica Roberto Fuerte, gerente del local. Son famosos por sus panes y el mundo dulce, con obrador propio de pastelería, pero también por el chocolate, los churros y los tejones.

‘EL PANADERO DE EUGUI’ - Carlos III, 24. Tel. 948 33 09 13.

Panadero Eugui Pamplona
La elegancia de 'El panadero de Eugui' lo convierten en uno de los espacios más confortables para degustar un dulce artesano.

11. ‘La Bankada’ y ‘Bar Savoy’

Y fuera del centro, en la zona del Ensanche, a diez minutos andando -porque en Pamplona queda todo cerca- encontramos dos bares que se salen de la norma para cenar con amigos o familia. El primero, ‘La Bankada’, que se ha hecho un hueco en los corazones y los estómagos pamplonicas a base de raciones sabrosas asequibles, cañas bien tiradas y buen rollo. “Además, hemos preparado para el 6 y el 7, tras la sobremesa, una sesión de dj en directo, con bailables para tener unas tardes amenas y no tener la necesidad de ir a buscar la fiesta por ahí”, detalla Ismael Usón, quien junto con sus compañeros de navío, Monti y Xabi, capitanean este espacio de barra, mesas corridas y bullicio. Imperdibles su ensaladilla, su tortilla de patata tipo Lesaka, las rabas o el arroz meloso de hongo, gambas y foie fresco.

‘LA BANKADA’ - Castillo de Maya, 25. Tel. 948 50 59 16.

Bar Savoy Aitor Otazu
Aitor Otazu viaja por los rincones más insospechados de Navarra, Francia o Italia para encontrar los quesos que mejor se adaptan a los clientes del 'Bar Savoy'.

Y sin salir del Ensanche encontramos el templo del queso en la ciudad. El ‘Bar Savoy’, de Aitor Otazu, un paraíso que desde la entrada suelta un aroma brutal y conserva la misma estética desde hace 70 años. En el mostrador las protagonistas son las ruedas y las cuñas fragantes que se pueden degustar en forma de tablas, fondues, raclettes o pierrade. Hasta 80 variedades, muchas de las cuales Aitor localiza en sus incursiones en coche a Francia, además de otras italianas y regionales. También tiene ahumados y patés artesanos. Y, sobre todo, una sonrisa siempre dispuesta para cada persona que cruza el umbral.

‘BAR SAVOY’ - Francisco Bergamin, 27. Tel. 948 23 52 42.

Bar Savoy Pamplona
La selección de quesos y patés del 'Bar Savoy' ha hecho que el local sea una de las referencia en Pamplona en todo lo relacionado con estos productos.

Te puede interesar