No hay duda, si se quiere saborear un país, la mejor manera es visitándolo. Sin embargo, hay ciudades en las que, en un radio de 10 kilómetros, se pueden encontrar cocinas auténticas de casi todos los rincones del planeta. Hay urbes en las que se puede desayunar en Canadá, comer en Perú y cenar en Italia. Madrid es una de ellas.
El Manzanares disfrazado del Misisipi
Al pensar en Nueva Orleans, lo primero que irrumpe en la cabeza es el jazz. Sin embargo, la gastronomía de esta ciudad sureña es una de las más valoradas del país, y algunos de sus sabores están disponibles en la capital. Para probar platos con nombres muy familiares, como los pimientos verdes fritos, u otros más impactantes, como las albondigas de cocodrilo, 'Gumbo' (Pez, 15) es una muy buena opción. Ubicado en el corazón de Malasaña y con 15 años a sus espaldas, su creador fue uno de los primeros en apostar por la cocina de la ciudad de Luisiana en Madrid.

'Trikki' (Santa Engracia, 109) es, por otro lado, el sitio ideal para conocer de primera mano los típicos bocadillos poboys, poniéndole especial atención al de cangrejo de concha suave. La carta, además, abre la puerta a una interesante mezcla de cocina norteamericana con pinceladas venezolanas. Y, como no hay buena cena que no termine con una copa, la coctelería americana 'Baton Rouge' (Victoria, 8) podría ser la siguiente parada, donde el sazerac (cóctel característico de Nueva Orleans) "se vende a litros".

Perú, la niña bonita de Sudamérica
La gastronomía peruana aterrizó hace años en España y –ya lo ha dejado bien claro– lo hizo para quedarse. Para conocer más de cerca una de las cocinas más variadas y exquisitas de América del Sur, existe una gran variedad de restaurantes en Madrid. Uno de ellos es 'Plaza Perú' (Plaza Perú, 1), con un enfoque clásico y una causa limeña de ají amarillo, ventresca de atún y aguacate que ya es institución.

En un tono totalmente distinto, la cocina de 'Sasha Boom' (Raimundo Fernández Villaverde, 26) fusiona sabores peruanos con otros asiáticos o incluso nórdicos y es el lugar perfecto para saborear un buen ceviche Thai. Aquí lo elaboran con salmón de alaska, pesto de cilantro y galanga (jengibre asiático). Si se prefiere algo más sofisticado, 'Tampu' (Prim, 13) es un acierto total. Las navajas bañadas en mayonesa de aceituna, mango verde y ají chaparita es el plato estrella de este local, ubicado en el barrio de Chueca.

Cuesta creer que un lugar en concreto tenga tantos establecimientos temáticos en la misma ciudad, pero lo cierto es que en Madrid existen varios lugares que teletransportan al paraíso tropical con capital en Honolulu. Pocos madrileños no se han dejado caer alguna vez por 'Manua-Loa' (Plaza de Santa Ana, 13) en sus 45 años de vida y sus cócteles con forma de volcán con sus cinco aperitivos siguen siendo un éxito.

Una vez abierto el apetito, el lugar idóneo para reponer fuerzas es 'Aloha Poké' (Libertad, 17), pionero en la especialización de los muy de moda poke bowls. Estas ensaladas, con base de quinoa o arroz y pescado crudo cortado en dados, con acompañamientos y salsas, hace ya un tiempo que empezaron a triunfar en el centro de la capital. Por algo será.

Cruzar EE. UU. de parrilla en parrilla
En este recorrido no podía faltar una mención especial a la cocina estadounidense y a su plato estrella. Fue un ciudadano de EE. UU. el que tuvo la idea de colocar un filete de carne picada entre dos rebanadas de pan, dando lugar al invento culinario más potente y rentable del planeta. De este éxito tienen buena parte de culpa las grandes cadenas de comida rápida, pero aquí te recomendamos un concepto alejado de todo eso. Tres lugares donde el sandwich yanki por excelencia se convierte en un verdadero manjar.

En 'Queen Burguer Gourmet' (San Modesto, 34) se pueden probar hamburguesas tan originales como la Cádiz, elaborada con lomo bajo de atún o la Tribecca, con foie y pera. El concepto de 'AviBurger' (San Bernardo, 97) apuesta por elementos potentes dentro del sandwich: aro de cebolla envuelto en bacon relleno de cheddar y jalapeños o bomba de queso cabrales con confitura de arándanos y beicon son algunos de sus complementos.

Para una hamburguesa japonesa glaseada con salsa teriyaki, de carne de jabalí mechada o de remolacha con quinoa, 'Bacoa' (Carrera de San Jerónimo, 3) es un destino más que acertado. Pero si algún día las ganas de comida rápida nos pueden, 'Five Guys' (Gran Vía 44), la cadena bendecida por Barack Obama en 2019, también tiene una sede en la capital para degustar su queso bien fundido y su bacon crujiente.
Canadá, más cocina norteamericana
A menudo se cae en el error de reducir "lo norteamericano" a Estados Unidos, y también sucede con la gastronomía. La realidad, sin embargo, es que la cocina canadiense también cuenta con diversos platos que hacen las delicias de aquellos que disfrutan con la comida sabrosa y contundente. Especialmente recomendable resulta, en esa línea, el clásico 'La Gamella' (Alfonso XII, 4), con sus agradables vistas al Retiro. Lo que hace diferente a este lugar es que mezcla platos españoles con producto canadiense y a la inversa. Así, ofrecen, por ejemplo, hamburguesa de rabo de toro y de postre, natillas de sirope de arce.

Si después de semejante festín aún surge el gusanillo a mitad de tarde, 'Tim Hortons' (Plaza de Santo Domingo s/n) es el sitio. La cadena canadiense ha elegido España y Escocia para comenzar su expansión internacional y sus grandes vasos de café acompañados de los característicos agujeros de donuts (glaseados y/o rellenos) se ven cada vez con más frecuencia en las calles de Madrid.

'El Canadiense' (Carranza, 10) es otro lugar, abierto hace cosa de un año cerca de la Glorieta de Bilbao, inspirado en este país. El Grupo Galleta lo ha ideado como un sitio "no purista", aunque los platos tradicionales no faltan en la carta. Así, se puede elegir entre el tourtier (pastel de carne de ternera especiada) o el poutin (patatas fritas con beicon y salsa de carne), en un entorno que emula el estilo de una acogedora cabaña. Perfecto para cenar en los días fríos.

En el madrileño barrio de Chamberí tenemos una buena concentración de comercios y restaurantes auténticos y típicos de Italia. Hacemos nuestro particular Giro di Italia donde nunca una pizza nos pareció un mejor plan. La primera etapa podría ser en 'Trattoria Manzoni' (Bretón de los Herreros, 13) donde hacen una con huevos de codorniz, chips caseras y aceite de trufa muy solicitada.

Para media tarde, el aperitivo de 'Nonsolocaffé' (Santa Engracia, 90) y, a la hora de la cena la elección será difícil entre 'Reggienela' (Modesto Lafuente, 76) y 'Premiata Forneria Ballaro' (Santa Engracia, 20), en ambos sitios expertos en pizzas al estilo napolitano. Si lo que queréis, por el contrario, es degustar una auténtica porchetta italiana (bocadillo de cerdo asado), en 'Di Bouno', 'Oficina 42' y 'La Saletta' son la especialidad.

El bocata, entendido como algo que se devora con las manos, habitualmente en la calle, existe en muchas gastronomías del mundo. Eso sí, cada una a su manera y, según el lugar, con nombres diferentes. En Grecia, por ejemplo, son suvlakis y en 'Egeo Suvlakería' (San Carlos, 17) saben cómo hacerlos. La torta mexicana también tiene su hueco en 'DF Bar' (Larra, 23), con especial atención a la de lacón con plátano macho; y el báhn mì tailandés tampoco se podía quedar atrás. En 'The Big Banh' (Don Felipe, 4) cuentan con cuatro variedades en la que los encurtidos suelen estar presentes.

'Arepa Olé' (Pelayo, 2) es el nombre de la franquicia que funciona como embajada del bocadillo venezolano en Madrid y, entre las casi 30 variedades, destacan los éxitos de su país de origen: la Reina Pepinada, la Pelúa y el Pabellón. 'Paper Boy' (Luchana, 11) trae los perritos calientes, pero con una vuelta de tuerca. Esta vez en grandes dimensiones y con nombres de publicaciones. Así, además de la obligatoria salchicha, el The New York Times tiene beicon y salsa barbacoa, y El País, jamón ibérico.
Para finalizar la ruta, 'Buns & Bones' (San Bernardo, 12), donde sirven baos (bollo de trigo hecho al vapor) con diferentes rellenos y algunos fuera de carta, para dejarse sorprender.

Atmósferas exóticas en lugares castizos
Japón, China, India, Tailandia, Marruecos, Cuba... una cuidada decoración, una buena selección de música, un vestuario exótico y una atmósfera mágica pueden transportarte a aquel viaje inolvidable o a ese que nunca encuentras el momento de hacer. 'Hattori Hanzo' (Mesonero Romanos, 17) es el encargado de llevarnos a Japón "más gamberro y alternativo", y la ambientación logradísima de 'Zen Market' (Concha Espina, 1) hará lo propio con China y, además, con vistas al interior del Estadio Santiago Bernabéu.

Los colores tropicales y el patio central inspirado en la arquitectura colonial cubana de 'Habanera' (Génova, 28) pueden hacer que, por un rato, las temperaturas a veces extremas del foro caigan en el olvido. Y, en un momento, viajamos del Caribe al norte de África: 'Al-Mounia' (Recoletos, 5), con sus 25 años de experiencia a las espaldas es uno de los referentes en comida marroquí de la capital.

Tailandia e India no podían faltar en este recorrido y 'Thai Garden 2112' (Arturo Soria, 207) y 'Swagat' (Núñez de Balboa, 29) respectivamente son dos buenas opciones. El gran jardín del primero y los llamativos colores rosa y azul de segundo garantizan una experiencia difícilmente olvidable.